lunes, 20 de junio de 2022

Día de los refugiados

 

El Día Mundial del Refugiado es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo. Se conmemora el 20 de junio de cada año para enaltecer la fuerza y el coraje de las personas que se han visto obligadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos o persecuciones. El Día Mundial del Refugiado es una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas en consideración de las difíciles circunstancias en las que se encuentran; asimismo, la fecha permite reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas.

Lema del 2022
"Quien sea. Donde sea, Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección".

En todo el mundo hay más de millones de personas desplazadas por culpa de la #guerra, la #violencia y la #pobreza. Es la cifra más alta de la historia. 

#ConLosRefugiados


domingo, 29 de mayo de 2022

TAREAS JUNIO

UNIDADES 11 Y 12:     

¿QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA?

OBJETIVOS:

Conocer las obras artísticas que construyeron los antiguos griegos y romanos en nuestro país.


****EL ALUMNADO CON EVALUACIÓN POSITIVA REALIZARÁ UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:


En parejas o de forma individual, tenéis que crear un FOLLETO TURÍSTICO sobre un monumento de origen griego o romano en nuestro país. Usad las unidades 11 y 12 de nuestro libro.

Se expondrá en clase la semana del 20 al 24 de junio.

NOTA IMPORTANTE: Si el FOLLETO TURÍSTICO no  es evaluado como APTO, tendréis que realizar el final el día 23 de la UNIDAD 11 y 12.

 

***EL ALUMNADO CON EVALUACIÓN NEGATIVA EN 1, 2 o 3 TRIMESTRES, TENDRÁ QUE ESTUDIAR PARA LOS FINALES DE JUNIO. TODO ESTÁ EXPLICADO EN CLASE Y EN EL ENLACE DE FINALES DE JUNIO.

miércoles, 25 de mayo de 2022

JORNADA INTERCULTURAL

OS RECUERDO QUE LA JORNADA INTERCULTURAL SE REALIZARÁ EL VIERNES 3 DE JUNIO

OBJETIVOS

1. Promover la educación intercultural, como uno de los elementos transversales de Geografía e Historia y, también, de la asignatura de Lengua y Literatura, dirigida a todo el alumnado de mis grupos de 1º A y 1º B.

 
2. Proporcionar al alumnado herramientas que faciliten la convivencia entre personas de diferentes culturas, promoviendo actitudes y comportamientos positivos que eviten la discriminación por razón de la cultura de procedencia, nivel cultural o económico, sexo, religión, etc.( Art. 2 de los DD.HH)

 
3. Propiciar actitudes positivas de acogida por parte de toda la comunidad escolar hacia los alumnos/as inmigrantes y sus familias.


4. Mostrar la diversidad cultural que hay en nuestras aulas, de forma integradora y enriquecedora.

 

Contenidos de nuestras mesas expositoras:

-Nombre del país y bandera

-Cultura ( artistas, deportes, escritores, cantantes, etc) 

-Gastronomía (platos típicos)

-Traje típicos y música. Himno

-Monumentos más destacados y antigüedades.

viernes, 20 de mayo de 2022

CONTENIDOS UNIDAD 11 Y 12

Realiza un resumen de las siguientes páginas del libro:

UNIDAD 11. 232-239

UNIDAD 12. 256-263

Esta información, os ayudará a realizar la introducción histórica a vuestro FOLLETO TURÍSTICO


jueves, 19 de mayo de 2022

FOLLETO TURÍSTICO

 


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

En parejas, tenéis que crear un folleto turístico sobre un monumento de origen griego o romano en nuestro país. Usad las unidades 11 y 12 de nuestro libro.

Se expondrá en clase la semana del 20 al 24 de junio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARTE CLÁSICO

Arte clásico de La cuna de Halicarnaso

GRECIA

https://www.arteespana.com/artegriegoespana.htm 

Restos-griegos-en-espana/ 

ROMA

Guia-los-principales-monumentos-romanos-espana/

https://www.arteespana.com/arquitecturaromana.htm 

lunes, 9 de mayo de 2022

9 DE MAYO

DÍA DE EUROPA

El Día de Europa se celebra el 9 de mayo. Es una fecha que fue creada con el fin de recordar lo que en su momento se denominó la Declaración Schuman y lo que más tarde sembraría la semilla de la primera Unión Europea.

¿Qué es la Declaración Schuman?

La Declaración Schuman es el nombre que recibe el discurso dado por el francés Robert Schuman el 9 de mayo del año 1950 quién propuso la creación de una Europa unida con el fin de lograr la paz mundial.

A partir de ese momento histórico, la Comisión Europea, concibe esta idea como una realidad a través de la cual naciera una administración conjunta que beneficiara a todos los países de este continente. 

De allí nace lo que hoy se conoce como la Unión Europea y a partir del año 1985 se declara el 9 de mayo como el Día de Europa.




¿Qué se celebra en Rusia en el 9 de mayo, Día de la Victoria?

El Día de la Victoria se celebra la rendición de la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, aunque la diferencia horaria entre la antigua Unión Soviética y Europa central hizo que no coincidiera en la misma fecha. 

El Día de la Victoria es la conmemoración europea de la rendición de Alemania en la II Guerra Mundial, que tuvo lugar el 7 de mayo de 1945 y que este año cumple su 77 aniversario.

Pero en las antiguas repúblicas de la Unión Soviética la celebración por la victoria del Ejército Rojo frente a los nazis tiene lugar dos días después, el 9 de mayo. ¿A qué se debe esta diferencia?

El 7 de mayo de 1945 el general alemán Alfred Jodl firmó en Reims la rendición incondicional de Alemania ante los Aliados, con lo que se ponía fin a la guerra en Europa, aunque no en Asia, donde Japón siguió aguantando el empuje de los norteamericanos hasta el 2 de septiembre, tras el lanzamiento de dos bombas atómicas por parte de EEUU sobre Hiroshima y Nagasaki que costaron la vida a más de 150.000 personas.

En el documento de la rendición se indicaba a todas las tropas alemanas que debían deponer las armas y cesar sus actividades a las 23:01 horas del 8 de mayo de 1945, según la hora de Europa Central.

Aunque la rendición implicaba la capitulación de las armas de todo el Ejército nazi, el hecho de que la firma se hubiese realizado en Reims (Francia) entre los ingleses, los americanos y los alemanes, no les gustó nada a los rusos, que querían ser partícipes de ese momento histórico.

Para Stalin, Alemania debía ratificar su rendición también ante el Ejército Rojo y consiguió que el 8 de mayo (al día siguiente de la firma original) jefes de la Wehrmacht ('Fuerza de Defensa' alemana) fuesen llevados a Berlín para volver a firmar su rendición en cumplimiento con la exigencia soviética.

La noticia de la rendición nazi corrió por toda Europa y EEUU el 8 de mayo, lo que provocó que se celebrasen fiestas espontáneas ese mismo día según llegaba la información por la radio o la prensa, fuese de noche (Europa) o de día (Norteamérica).

Pero el gobierno soviético exigió esperar a que se cumpliese la hora exacta que se fijó en la firma (23:01 horas) para celebrar la victoria. Esto supuso que dada la diferencia horaria entre la Unión Soviética y Europa Central ya fuese 9 de mayo en la actual Rusia cuando dieron las 11 de la noche.

Este desfase horario sitúa la celebración del Día de la Victoria en dos días diferentes para norteamericanos y europeos occidentales frente a las antiguas repúblicas de a Unión Soviética.

En Rusia, al igual que en muchas ciudades europeas, el Día de la Victoria es un día festivo, pero sólo los rusos celebran ese día un desfile militar. El artífice de la idea fue Stalin, quien impuso la tradición de un gran desfile sobre la plaza roja de Moscú como muestra del poderío militar del país frente a las potencias extranjeras.